quiénes somos...
“Los Monstruos del Cine SAS” es una empresa dedicada al desarrollo, la producción audiovisual y la comunicación alternativa, principalmente documental. Sus miembros son realizadores independientes que adelantan proyectos cinematográficos, audiovisuales y académicos con compromiso social y cultural.
Durante sus 14 años de existencia, han producido y participado en varias películas y series premiadas y sus creaciones han sido seleccionadas y reconocidas por múltiples eventos e instituciones como: Festival de Cine de Bogotá, Festival Imagen de los Pueblos, convocatorias del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia, Fundación Carolina, Casa de América, DOCTV, MIDBO, Animandino, Doculab Guadalajara, Sunny Side of the Doc, Docs D.F., IBERMEDIA, DocMontevideo, Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos, Taller de Proyectos Cinematográficos Centroamérica y Caribe, FICIP, IDARTES, Alcaldía Mayor de Bogotá, Festival Universitario Audiovisual EMBRIÓN y Mincultura, entre otros. Actualmente desarrollan sus primeras producciones de ficción.

Dirección
John fernando velásquez cepeda
Realizador audiovisual de la U. Nacional, publicista y Magíster en Estética e Historia del Arte de la U. Jorge Tadeo Lozano. Becario del Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos 2006 (Fundación Carolina/Casa de América), Beca Nacional de Creación en Medios Audiovisuales 2007, Premio DOCTV Colombia 2008, Premio INDIA CATALINA 2009 como realizador (mejor documental para televisión), 8 premios del FDC con documentales, animaciones, ficciones y guiones de largometraje de ficción entre los que están: “Lo Palpable y Lo Evanescente” (Taller de Proyectos Cinematográficos Centroamérica /Caribe 2013 de IBERMEDIA) y «Entre Luz y Sombras» (CDPCI 2016, Madrid, España). Produjo el corto animado “Mocos”, ganador FDC y Gran Premio ANIMANDINO a Mejor Película Animada 2014. Fundador de Los Monstruos del Cine SAS. En 2018, estrenó, con RTVC, los documentales «Shooting» y «Clamoroso Silencio» (Proyecto Transmedia), El mismo año, ganó la Beca IBERMEDIA de Apoyo al Desarrollo con el proyecto «Cruzados». Desde 2021 dirigió la serie web documental “Zona de Cultura” (2 temporadas), “Premio Bogotá Creactiva” por su impacto en la reactivación social y cultural durante la pandemia en Bogotá. Desde 2023 ha dirigido el proyecto transmedia “Cercano Oeste” (tres Becas Estrategias Novedosas, una Territorios Activos del Programa Distrital de Estímulos entre 2023 y 2025 y Beca de creación artística del Programa Nacional de Estímulos 2025) e inició su camino como director de ficción con el cortometraje “La Otra Fiesta” (Historias del Cambio 2023) y la miniserie “La Despedida del Titán” (Selección 10 mejores Historias del Cambio 2024) de MINTIC y CANAL TRECE. En 2025 ha obtenido, con su empresa, un estímulo del FDC en desarrollo de largometraje de ficción con “Baile en el mausoleo” y un estímulo de producción de cortometraje documental del PDE con “Ataque de Pánico”. En la actualidad, también desarrolla y produce proyectos de cortometraje y largometrajes de documental y ficción.
Contacto

Producción
Contamos con un equipo de jóvenes realizadores, artistas visuales, creadores de contenidos, fotógrafos, productores, investigadores, escritores, guionistas, diseñadores gráficos y multimedia, sonidistas, directores de arte, músicos, musicólogos, montajistas y postproductores que contribuyen con su trabajo, ideas innovadoras y talento al desarrollo y producción de proyectos cinematográficos, transmediales y pedagógicos. Nuestro modelo de trabajo colaborativo enfocado en la creación, abre las puertas a realizadores emergentes y con experiencia para que entre todos encontremos el camino que convierte buenas ideas en mejores proyectos.
Desde 2020, este esquema de mutuo apoyo nos ha permitido gestionar, producir y obtener reconocimientos por proyectos como:
Zona de Cultura, serie web sobre lugares emblemáticos de la cultura bogotana, ganadora de dos Becas Es Cultura Local, también reconocida con el Premio Bogotá Creactiva 2021 por su impacto positivo en la reactivación económica, social y cultural en la ciudad. Anaquia-Media, serie web de entrevistas a jóvenes destacados en diferentes disciplinas artísticas, Premio “Jóvenes en Movimiento”; Corto Circuito, serie web de entrevistas y circulación de cortometrajes realizados por estudiantes universitarios o por recién egresados, Premio “Comparte lo que Somos 2021” de Mincultura. En 2023 obtuvimos las becas “Estrategias Novedosas” y “Comunicación Comunitaria” del PDE con el documental interactivo Cercano Oeste y el proyecto Circulación Zona de Cultura, respectivamente; nuestro cortometraje de ficción La otra fiesta fue seleccionado, producido y estrenado en “Historias del Cambio 2023”. En 2024, obtuvimos las becas “Territorios Activos” y “Estrategias Novedosas” del PDE con las nuevas fases del proyecto Cercano Oeste: Voces e imágenes en territorio y Cercano Oeste Engativá y produjimos las miniseries de ficción Distorsión, selección “Historias del Cambio 2024” y La Despedida del Titán, seleccionada entre las “10 mejores Historias del Cambio 2024” y premio a “Mejor Obra Audiovisual” de MINTIC y Canal Trece. Además, obtuvimos un estímulo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, en la categoría de escritura de largometraje de ficción con Los escarabajos viejos, proyecto en fase de desarrollo y en actual trabajo de reescritura. Durante 2025, hemos obtenido dos nuevas becas para producir Cercano Oeste Suba, tercera fase de nuestro proyecto transmedia realizado en el margen occidental de la ciudad y desarrollamos dos largometrajes de ficción, varios documentales y una nueva serie de ficción.
Contacto
Nuestras creaciones han sido seleccionadas y reconocidas por:
Festival de Cine de Bogotá, Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Festival Imagen de los Pueblos, Convocatorias del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia, Fundación Carolina, Casa de América, DOCTV, MIDBO, Animandino, Doculab Guadalajara, Festival de Cine de Guadalajara, Sunny Side of the Doc, Docs D.F., IBERMEDIA, DocMontevideo, Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos, Taller de Proyectos Cinematográficos Centroamérica y Caribe, FICIP, IDARTES, Alcaldía Mayor de Bogotá, Festival Universitario Audiovisual EMBRIÓN y Mincultura, entre otros.
Algunos de nuestros aliados:
RTVC Señal Colombia, RTVC PLAY, RC Films, Canal Capital, Elevador Films, Raynier Buitrago (Dirección, cámara y fotografía), Carlos Vélez (Producción), José Jairo Flórez (Sonido), María Fernanda Bernal (Investigación), Andrés Pereáñez (Montaje), Pavel Molano Rincón (Dirección – Animación), Andrés Pérez Ocampo (Desarrollo – Producción – Animación), Corporación Unificada Nacional CUN, Festival Embrión, Pura Vida TV (Argentina), Stigliani – Mouriño CINE (Argentina), entre otros.
