En Desarrollo
Nuestro equipo base, junto a un variado grupo de coproductores, aliados y colaboradores, está ideando, creando y haciendo viables nuevos proyectos cinematográficos y eventos de carácter académico.
Mientras continuamos haciendo un camino alrededor de las historias documentales, hemos comenzado a orientar parte de nuestras búsquedas hacia la producción de cortometrajes y largometrajes argumentales.
Aquí puedes conocer una parte de nuestra agenda creativa.
El éxodo de la libélula

El éxodo de la libélula
Largometraje documental
Sinopsis:
El éxodo de la libélula es un documental íntimo y poético que rinde homenaje a dos grandes referentes del teatro colombiano: Iván Darío y César Santiago Álvarez Escobar. A través de una mirada sensible y profunda, el documental revela el universo creativo de estos hermanos dramaturgos, creadores de La Libélula Dorada, un teatro de títeres que ha marcado generaciones con su estética singular y su capacidad de diálogo con otras artes como el jazz, la danza y la música en vivo.
Más que un recorrido biográfico, el documental es una celebración de la memoria y del legado artístico. Un homenaje póstumo a César Santiago, cuya ausencia aún resuena en el escenario, y un tributo en vida a Iván Darío, explorando -con él- nuevos escenarios creativos, en el momento en el que el teatro cerrará sus puertas para concretar la renovación de la sala y la construcción de nuevos espacios soñados hace tiempo.
El éxodo de la libélula es una carta de amor al arte, al oficio del actor, al teatro de títeres y a la capacidad transformadora del arte como refugio, resistencia y vuelo.
Bernardo

Bernardo
Cortometraje (drama)
Sinopsis:
En una casa envuelta por la niebla y los aromas del campo, Bernardo y Ana comparten una rutina silenciosa y llena de gestos. Él, sordo y encorvado; ella, paralizada y sin voz, pero atenta. Juntos cultivan maíz, flores y frutos en una relación marcada por la memoria y el cuidado mutuo. Un celular interrumpe la calma, pero Bernardo elige el silencio y el gesto: compra un regalo para Ana. Al volver, su mundo ha sido invadido por la modernidad y el desorden familiar. Dolido por la falta de respeto, decide echarlos a todos y celebrar el cumpleaños de su esposa a su manera, en un acto íntimo de amor y resistencia.
Ataque de pánico
Ataque de pánico
Cortometraje documental
Sinopsis:
Una realizadora audiovisual de 22 años, ha construido su identidad entre imágenes, ediciones y seudónimos en internet. Desde pequeña remezcla escenas de películas y series para crear nuevas narrativas, logrando millones de vistas y seguidores que conocen su obra, pero no a ella. Su historia se entrelaza con la de su madre, Johana, vendedora de seguros de día y vocalista de una banda de death metal de noche. “Ataque de Pánico”, el grupo que lidera, ha luchado por hacerse un lugar en un género tan ruidoso como marginal. Este proyecto explora el vínculo entre madre e hija a través de sus pasiones creativas, el anonimato digital, la perseverancia artística y la búsqueda de reconocimiento en mundos que no siempre escuchan ni ven. Una historia sobre dos mujeres, dos escenarios y una misma necesidad de ser oídas.
Trayectoria del Proyecto:
- Proyecto ganador. Beca de Creación de Cortometraje Documental Dirigido Por Nuevas Directoras o Directores 2025. Programa Distrital de Estímulos IDARTES.
Dirección: Luisa Fernanda Chala Sevillano.
Producción: Los Monstruos del Cine SAS – John Fernando Velásquez Cepeda.
Año de producción previsto: 2025-2026.
Baile en el mausoleo
Baile en el mausoleo
Drama fantástico / Horror urbano.
Sinopsis:
Para evitar su ruina y garantizar su preservación, dentro de una casa con vida propia, se produce un extraño proceso de metamorfosis entre su anciana dueña y una joven desempleada.
Trayectoria del Proyecto:
- Selección. Incubadora de Guiones, BoliviaLab 2023
- Selección. Laboratorio de Pitch, Festival Internacional de Cine de Villa de Leyva 2023
- Selección. IV Taller Iberoamericano de Cine Fantástico y de Ciencia Ficción FantasoLab 2024.
- Proyecto finalista. Foro Internacional de Coproducción de Cine Fantástico y de Terror Fantastika Forum 2025.
- Laboratorio Desarrollo de Guion de Largometraje Fantástico. Residencia Feratum 2025.
- Proyecto ganador. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC). Desarrollo de Largometraje de Ficción 2025.
Guion y dirección: Juan Gonzalo Ruiz Chaves.
Producción: Los Monstruos del Cine SAS – John Fernando Velásquez Cepeda.
Año de producción previsto: 2027.
Las Últimas Palabras

Las Últimas Palabras
Cortometraje (drama)
Sinopsis:
Juan visita a su padre en una UCI. La inminencia de un desenlace fatal le da miedo, sabe que cada encuentro puede ser el último. El paciente ha sido sedado por lo que será imposible que hablen. Sin embargo, con la ayuda de una enfermera, Juan descubre otra forma de contactarlo. De improviso, su padre despierta y le confirma a su hijo que el diálogo entre los dos ha terminado.
Premios, selecciones y participación en eventos cinematográficos:
- Finalista Convocatoria de Cortometraje de Ficción IDARTES 2021
- Finalista Convocatoria de Cortometraje de Ficción IDARTES 2022
Dirección: John Velásquez
Estado: En desarrollo.
Año de producción previsto: 2025-2026.
Lo palpable y lo evanescente

Lo palpable y lo evanescente
Largometraje de ficción.
Sinopsis:
El 30 de enero de 1993 estalla un carro bomba en el centro de Bogotá. Más de 30 personas mueren, entre ellas dos mujeres, Dilia y Claudia. Sus vidas violentamente interrumpidas y el silencio desmedido alrededor de sus muertes marcarán la vida de otra mujer víctima, más allá del paso del tiempo, en un relato sobre aprender a vivir con un dolor perenne.
Premios, selecciones y participación en eventos cinematográficos:
- Ganador Escritura de guión de largometraje de ficción FDC 2011
- Selección Taller de Proyectos Cinematográficos Centroamérica y Caribe, IBERMEDIA, República Dominicana, 2013
Dirección: John Velásquez
Estado: Guión – Desarrollo.
Año de producción previsto: 2026-2027.
Los Escarabajos Viejos

Los Escarabajos Viejos
Largometraje de ficción.
Sinopsis:
Cuatro ciclistas sexagenarios planean hacer su tradicional ciclo paseo anual de Bogotá a Buga. En esta ocasión, el recorrido está marcado por la reciente muerte de su líder y por la inminencia de una nueva pérdida dentro del grupo. Un viaje de descubrimiento, en un relato sobre personajes que, por su edad, no esperan descubrir mucho más.
Premios, selecciones y participación en eventos cinematográficos:
- Selección en el III Taller de Desarrollo de Ideas Iberoamericano “El viaje andino del héroe” IBERMEDIA, 2018
- Selección en el Taller Internacional de Guión del Bolivia Lab., IBERMEDIA, 2019
- Ganador de Estímulo del FDC en escritura para largometraje de ficción, 2024.
Producción: Los Monstruos del Cine SAS – John Velásquez
Estado: Guión – Desarrollo.
Año de producción previsto: 2026-2027.
Entre Luz y Sombras

Entre Luz y Sombras
Largometraje de ficción.
Sinopsis:
Uriel, un joven excombatiente desmovilizado, llega a la ciudad a comenzar una nueva vida, alejado de las armas. Cuando comienza a adaptarse a su nueva realidad, la llegada de su hermano menor lo obligará a comenzar de nuevo, buscando garantizarle un futuro viable y seguro al muchacho, aunque su propio futuro se ponga en riesgo.
Premios, selecciones y participación en eventos cinematográficos:
- Selección Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos, España, 2016
- Ganador Escritura de guión de largometraje de ficción FDC, 2017
Dirección: John Velásquez
Estado: Guión – Desarrollo.
Año de producción previsto: 2027-2028.
Errantes
Errantes
Documental (Work in Progress).
Sinopsis:
Cuatro primos de una familia colombo-venezolana forman un grupo de Whatsapp para tratar de mantenerse unidos, a pesar de haberse visto forzados a separarse y a comenzar nuevos proyectos de vida en diferentes ciudades de Latinoamérica: San Cristóbal, Medellín, Quito y Santiago.
Premios, selecciones y participación en eventos cinematográficos:
- Ganador del Estímulo de Desarrollo Documental de Mincultura, 2018
- Finalista Convocatoria de cortometraje documental IDARTES 2022
- Finalista Convocatoria de cortometraje documental FDC 2022
Dirección: John Velásquez; Producción: Los Monstruos del Cine SAS.
Estado: En desarrollo.
Año de producción previsto: 2026-2027.
